El arte abstracto

El arte abstracto se caracteriza por romper con el tradicional propósito del arte figurativo de representar la realidad (hemos revisado ya excelentes pintores figurativos: Lorrain, Caravaggio, Durero, etc). En lugar de ello, el color, la composición, las formas y las texturas adquieren independencia y relevancia por sí mismas (y no necesariamente para representar o simbolizar algo más).

En efecto, solemos pensar los colores y las formas a partir de lo que vemos en el mundo; el arte abstracto, en cambio, extrae los colores y las formas para combinarlos, experimentarlos y estudiarlos libremente. El color y la forma dejan entonces de ser un medio para imitar la realidad y se convierte en el protagonista mismo de la obra de arte. Quizá por ello, a algunos nos cuesta apreciar el arte abstracto, porque intuitivamente tratamos de relacionarlo con algo del mundo conocido y nos frustra no lograrlo.

Diversas corrientes artísticas confluyeron en la creación del arte abstracto. Por una parte, el fauvismo (caracterizado por el uso de colores encendidos y libres) había mostrado la importancia de la función creativa del color por sí mismo. El cubismo (y Cezanne antes) aportó la descomposición de la realidad en formas y líneas. Del expresionismo, algunos pintores abstractos tomaron la intención de comunicar la propia subjetividad, es decir, la realidad interna (los sentimientos, emociones y pensamientos), por encima de la realidad externa.

Hilma Af Klint

Si bien podemos nombrar numerosos precursores (como Hilma af Klint), se suele reconocer el papel de Kandinsky como el primer artista y teórico de la pintura abstracta. Kandinsky comenzó pintando arte figurativo (es decir, representando objetos reales), después dio un paso hacia un expresionismo con un uso fuerte de los colores (al estilo fauvista), y finalmente generó numerosas obras a partir de la abstracción de figuras y formas geométricas en composiciones libres y algunas de ellas, simbólicas.

La objetividad, la descripción del objeto, no era necesaria en mis pinturas… en realidad las perjudicaba.

Kandinsky

A partir de la idea de utilizar el color, la forma y la composición, para crear arte, independientemente de la realidad, el arte abstracto derivó en diferentes caminos: algunos artistas buscaron expresar emociones y sentimientos con los colores (arte abstracto expresivo); entre ellos hubo quienes mostraron que el proceso mismo de creación es parte del arte de la obra (el action painting y el dripping de Pollock sería el mejor ejemplo de ello); otros exploraron las formas geométricas y el uso planificado del color (arte abstracto geométrico), tomando ideas de la matemática y la música. Entre estos últimos podemos destacar a Mondrian y Molinari.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s