La espátula vengadora o por qué se les llamó impresionistas. El impresionismo representó toda un revolución, llena de aire fresco. Al igual que otras tantas etiquetas dentro del mundo del arte (como "gótico"), el título de impresionista tuvo, en su origen, un tono despectivo. En este breve post te contamos de dónde surgió este exitoso mote.
Categoría: Sin categoría
¿Cuánto debería pagar por el arte?
En 2015, un lienzo lleno de garabatos de Twombly (ver imagen) fue vendido en 70 millones de dolares. ¿Cómo se les asigna un precio a las obras? En este post revisamos algunos puntos al respecto.
El marco más allá del cuadro
l marco suele ser el límite entre la pintura y la realidad. Pero esto no siempre es tan sencillo. En ocasiones, el marco forma parte de la obra de arte (como en los casos en que el artista pinta el marco para encuadrar sus frescos), en otras lo sobrepasa y en otras más parece que lo engulle. En este breve post queremos centrarnos en el marco (sí, suena raro), ya se lo merecía.
El tenebrismo y la gran influencia de Caravaggio
Para quienes viven en México, España u otros países de latinoamérica, puede ser relativamente común encontrar, dentro de iglesias antiguas, grandes lienzos de pinturas, en los cuales la oscuridad domina casi todo el cuadro, exceptuando por algunos rayos de luz que suelen iluminar a los personajes centrales. A este tipo de estilo le llamamos tenebrismo. … Sigue leyendo El tenebrismo y la gran influencia de Caravaggio
El manierismo (o cómo salir de una crisis artística)
Hacia el final del renacimiento (segunda mitad del siglo XVI), luego de las grandes aportaciones de gigantes como Leonardo, Miguel Ángel, Rafael o Tiziano, parece que la pintura entró en una especie de crisis. Podemos establecer un comparativo de aquella situación con lo que sucedió después de la muerte de Bethoveen: los músicos sabían que … Sigue leyendo El manierismo (o cómo salir de una crisis artística)
El sentido del anacronismo
En casi todas las grandes ciudades podemos encontrar edificios que, siendo de una época, tratan de emular otra anterior. Así, por ejemplo, el famoso Parlamento inglés, construido después del incendio de 1834, en plena modernidad, imita con orgullo un estilo que claramente busca recordarnos el Gótico (originado en la Edad Media). La pregunta es ¿por … Sigue leyendo El sentido del anacronismo
¿Por qué es tan importante la arquitectura de Luis Barragán?
Luis Barragán es el único mexicano que ha ganado el premio Pritzker (1980). Como un homenaje, en su día de nacimiento (nació un 9 de marzo de 1902), en esta publicación sintetizaremos sus principales aportaciones y trataremos de responder a la pregunta de ¿por qué es tan importante la obra de Luis Barragán en la … Sigue leyendo ¿Por qué es tan importante la arquitectura de Luis Barragán?
El asombro como medio para conectar al arte con la gente
Es relativamente común escuchar quejas respecto a ciertos estilos de arte contemporáneo, en el sentido de que resulta incomprensible, carente de sentido o, incluso, de escaso de maestría en la técnica. De hecho, la intención de varios artistas representantes del arte contemporáneo (abstracto, objeto, postconceptual, etc.) es justo esa: expresar lo irracional, darle voz a … Sigue leyendo El asombro como medio para conectar al arte con la gente
¿Para qué me sirve saber de arte?
Aquí te ofrecemos tres sencillas razones sobre por qué puede ser una buena idea saber más de arte: 1. Saber de arte te permite apreciar mejor y, por tanto disfrutar más. Hay quienes piensan que el arte es algo tan subjetivo y apegado a las emociones, que no es necesario saber nada para disfrutarlo. O … Sigue leyendo ¿Para qué me sirve saber de arte?