La espátula vengadora o por qué se les llamó impresionistas. El impresionismo representó toda un revolución, llena de aire fresco. Al igual que otras tantas etiquetas dentro del mundo del arte (como "gótico"), el título de impresionista tuvo, en su origen, un tono despectivo. En este breve post te contamos de dónde surgió este exitoso mote.
Categoría: Historia del arte
El arte abstracto
Solemos pensar los colores y las formas a partir de lo que vemos en el mundo, el arte abstracto, en cambio, extrae los colores y las formas para combinarlos, experimentarlos y estudiarlos libremente. El color y la forma dejan entonces de ser un medio para imitar el mundo y se convierte en el protagonista mismo de la obra de arte.
La liebre de Durero
Alberto Durero (Nuremberg, 1471-1528) es el principal artista renacentista del norte de Europa. Abrió la tradición germana, más tradicional, a las nuevas ideas del renacimiento italiano, caracterizado, entre otras cosas, por el humanismo, el amor por las medidas y la observación de la naturaleza. El humanismo, llevado a un interesante polo, lo vemos en su … Sigue leyendo La liebre de Durero
La teatralidad de la arquitectura barroca
Ya en la publicación sobre el tenebrismo y Caravaggio habíamos hablado algo sobre la representación espiritual de la luz como una característica central del barroco. En esta publicación analizaremos otro elemento fundamental para comprender la arquitectura barroca: la teatralidad y sus usos para crear un impacto emocional en el observador. El mejor ejemplo para analizar … Sigue leyendo La teatralidad de la arquitectura barroca
Diego Rivera vs Mathias Goeritz. Dos visiones del arte y la arquitectura mexicana
En el ámbito personal Rivera y Goeritz no se toleraban. Rivera llamaba farsante a Goeritz e, incluso, la ex esposa de este último asegura que Rivera quiso arrebatarle, en favor de su hija, la autoría de la construcción del Museo El Eco. Más allá del ámbito personal, Rivera y Goeritz representaron dos concepciones antagónicas del … Sigue leyendo Diego Rivera vs Mathias Goeritz. Dos visiones del arte y la arquitectura mexicana
El tenebrismo y la gran influencia de Caravaggio
Para quienes viven en México, España u otros países de latinoamérica, puede ser relativamente común encontrar, dentro de iglesias antiguas, grandes lienzos de pinturas, en los cuales la oscuridad domina casi todo el cuadro, exceptuando por algunos rayos de luz que suelen iluminar a los personajes centrales. A este tipo de estilo le llamamos tenebrismo. … Sigue leyendo El tenebrismo y la gran influencia de Caravaggio
El manierismo (o cómo salir de una crisis artística)
Hacia el final del renacimiento (segunda mitad del siglo XVI), luego de las grandes aportaciones de gigantes como Leonardo, Miguel Ángel, Rafael o Tiziano, parece que la pintura entró en una especie de crisis. Podemos establecer un comparativo de aquella situación con lo que sucedió después de la muerte de Bethoveen: los músicos sabían que … Sigue leyendo El manierismo (o cómo salir de una crisis artística)
El mayor descubrimiento artístico de la antigüedad
Se ilustra cómo el escorzo utilizado por los griegos representó una revolución en el arte antiguo.