La primera capilla cristiana

Recordemos que, debido a los primeros periodos de persecución religiosa, en un principio los cristianos procuraban no llamar la atención, por lo que utilizaban casas para sus reuniones y solo en algunos casos rentaban locaciones. Evidentemente, no había una arquitectura especializada, sino una adaptación de espacios disponibles a las necesidades de la comunidad.

La capilla cristiana más antigua de la que tenemos noticia fue encontrada en la ciudad de Doura-Europos (ciudad fundada por el ejercito de Alejandro Magno), ubicada en la frontera entre las actuales Siria e Iraq. Se trata de una antigua casa romana que sobrevivió al paso del tiempo gracias a que se encontraba justo al lado de la muralla de la ciudad; debido a un ataque persa, en el 257 d.C., las casas anexas a la muralla fueron cubiertas de tierra para fortalecer la defensa de la ciudad.

La casa-capilla de Doura-Europos ya contaba con los elementos básicos que determinarán la distribución de las primeras basílicas cristianas como templos especializados, muy visibles y de gran tamaño (en breve publicaremos un post sobre las primeras basílicas cristianas). Básicamente se requerían tres espacios: 1) El lugar central donde se reunía la comunidad a celebrar el ágape (amor, convite) y la eukharistia (acción de gracias). 2) Un espacio donde pudieran estar aquellos que quisieran convertirse al cristianismo (solo podían participar en la primera parte de la liturgia, posteriormente debían retirarse a otro cuarto o al patio) y 3) el baptisterio, donde se encontraba la pila bautismal, central para el rito de iniciación del cristianismo.

Distribución de la Casa-Iglesia
El Buen Pastor. Fresco

Aunado a esto, en la casa capilla se encontró un pequeño fresco muy interesante: se trata de una imagen del Buen Pastor, debajo de la cual se encuentra Adán y Eva. La imagen del Buen Pastor era central en el cristianismo primitivo (aún lo es para el cristianismo actual). Se trata de un hombre que sostiene a un becerro en sus hombros. Esta imagen hace alusión a Jesús que cuida de su rebaño. En sus parábolas Jesús afirma que el buen pastor conoce a sus ovejas y ellas lo conocen a él. Si una veja se pierde, él dejará a las otras pastando para ir a buscar a la oveja perdida. Así, la imagen del Buen Pastor está relacionada con la noción de formar parte de una comunidad (el rebaño de ovejas), cuidada por un Pastor (Jesús). La imagen de Adán y Eva indica la idea que los cristianos tenían de ser los depositarios de la historia de salvación narrada en la Biblia y que inicia con los primeros seres humanos.

En los templos griegos y romanos (como el Partenón), las personas acudían individualmente a llevar ofrendas a un altar. Las esculturas de los dioses eran monumentales y el espacio para las personas no era muy grande. El cristianismo, al ser una religión de asamblea, requería principalmente un espacio en el que cupieran muchas personas y pudieran dirigir su vista a un altar. Esta idea será fundamental para el posterior desarrollo de la arquitectura cristiana, que se distanciaría de los templos greco-romanos.

De esta primera capilla que data del 230 d.C pasaría poco menos de un siglo para que se construyera el baptisterio octogonal de la Basílica de San Juan de Letrán en Roma (315) y la enorme Basílica de san Pedro (la antigua, que data del 319). Así, en un siglo los cristianos pasaron de la discreción a la monumentalidad de sus obras. Estos eventos los revisaremos en la publicación sobre las primeras basílicas cristianas.


Un comentario sobre “La primera capilla cristiana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s