La liebre de Durero

Destacado

Alberto Durero (Nuremberg, 1471-1528) es el principal artista renacentista del norte de Europa. Abrió la tradición germana, más tradicional, a las nuevas ideas del renacimiento italiano, caracterizado, entre otras cosas, por el humanismo, el amor por las medidas y la observación de la naturaleza. El humanismo, llevado a un interesante polo, lo vemos en su … Sigue leyendo La liebre de Durero

El tenebrismo y la gran influencia de Caravaggio

Para quienes viven en México, España u otros países de latinoamérica, puede ser relativamente común encontrar, dentro de iglesias antiguas, grandes lienzos de pinturas, en los cuales la oscuridad domina casi todo el cuadro, exceptuando por algunos rayos de luz que suelen iluminar a los personajes centrales. A este tipo de estilo le llamamos tenebrismo. … Sigue leyendo El tenebrismo y la gran influencia de Caravaggio

El manierismo (o cómo salir de una crisis artística)

Hacia el final del renacimiento (segunda mitad del siglo XVI), luego de las grandes aportaciones de gigantes como Leonardo, Miguel Ángel, Rafael o Tiziano, parece que la pintura entró en una especie de crisis. Podemos establecer un comparativo de aquella situación con lo que sucedió después de la muerte de Bethoveen: los músicos sabían que … Sigue leyendo El manierismo (o cómo salir de una crisis artística)